Ir al contenido

Aromas florales en el mezcal ¿Cómo se produce la nota aromática a rosas en el mezcal?

Por: Luis Nogales 

El aroma rosas en el mezcal es proporcionado por un tipo de alcohol y un éster particularmente. Los cuales se crean durante la fermentación del agave cocido. 

🥴 El alcohol 


El Alcohol feniletílico ó 2-feniletan-1-ol,  proporciona el aroma a rosas y también a miel (Stanzer 2023) en el mezcal. El cual se produce por la biotransformación de la fenilalanina que es un aminoácido aportado por los agaves (Huescas 2022)  y la acción de la levadura  Saccharomyces cerevisiae, durante la fermentación (Eshkol, 2009)

👃El éster


Así mismo, la nota a rosas, puede ser por la presencia en el mezcal de fenil acetato, también conocido como  Acetato 2-fenitelino ó acetato de fenitilo, el cual es un éster que sea crea por la condensación entre el ácido acético y el alcohol fenetílico, (Stanzer 2023) durante la fermentación del agave cocido 

Foto:  Dos pasiones mezcal 

🌹 ¿De que va a depender que se forme el aroma a rosas en el mezcal?


Por lo tanto la creación de los aromas flores, particualrmente la nota a rosas, va a depender de la especie de la agave que se ocupe y lo nutrido del mismo para que aporte la fenilanina. Así como la técnica artesanal tradicional que se ocupe durante la fermentación, es decir si a la fermentación se le agrega una acelerador natural como cortezas de árbol de timbre ó pulque, así como el hecho de utilizar agua de manantial rica en sales minerales y metales que ayudan a las levaduras a reproducirse. 

También va influir el que revuelvan el mosto del maguey cocido con agua inmediatamente al iniciar la fermentación o el dejar el mosto fermentar sin agua y posteriormente echarle agua  y por supuesto también va influir el ajuste alcohólico tradicional, que se haga en la comunidad, esto es la mezcla de cuerpos con colas o las puntas con cuerpo. 

En resumen son tres factores los que van influir en general, en la creación de los aromas en el mezcal : La especie de agave, la técnica artesanal tradicional y el ajuste alcóholico tradicional.  

Foro: Mezcal pueblerina

🧐 El mito del hábitat y los aromas del mezcal 


Ante este fundamento, puedo decir que es un mito afirmar que el aroma a rosas o miel de algunos mezcales, se debe al  tipo de hábitat donde creció el maguey. 

Si deseas impartir experiencias mezcaleras con fundamentos culturales y sensoriales , fórmate como promotor de la cultura del mezcal ó mezcólog@, estudiando en el Diplomado en agaves y Mezcales de México. Da click en el botón de nuestra bio para más información.

Conoce el Diplomado en Agaves y Mezcales de México

Fórmate como mezcólog@ y crea experiencias mezcaleras únicas


✒️

Luis Nogales. Comunicólogo y mezcólogo, Oaxaqueño e investigador sobre la identidad sensocultural de los mezcales de México. Actualmente es director del Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal. 


Bibliografía 

Eshkol N.,et,al.  (2009) Producción de 2‐feniletanol a partir de L ‐fenilalanina por una cepa de Saccharomyces cerevisiae tolerante al estrés , Journal of Applied Microbiology , Volumen 106, Número 2, 1 de febrero de 2009, Páginas 534–542, https://doi.org/10.1111/j.1365-2672.2008.04023.x

Huezcas-Garrido, et,al.. (2022). Subproductos de interés nutricional y funcional de Agave salmiana. Revista chilena de nutrición, 49(2), 250-262. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182022000200250

Stanzer, D., et,al. (2023). La fermentación alcohólica como fuente de congéneres en aguardientes de frutas. Alimentos , 12 (10), 1951. https://doi.org/10.3390/foods12101951



¿Jicara o copa? El gran dilema del mezcal