Curso On line
Explorando el mapa sensorial del mezcal
La cultura y la ciencia detrás de los aromas del mezcal
Fechas
4 Sesiones
Lunes 2, Martes 3, Lunes 10 y Martes 11 de marzo 2025.
Horario: de 10 a 11:30 hrs.
A quien va dirigido
Profesionales que trabajen en Centros de consumo: Bartenders, Someliers y Profesionales en el sector gastronómico
Inversión
MX$ 1,800
Pregunta por el descuento pagando a más tadar el 15 de febrero
Conoce los fundamentos teóricos del origen biocultural de los aromas del mezcal
En este curso comprenderás la importancia que tiene la técnica artesanal tradicional de elaboración y la especie de agave en el origen de los aromas y sabores del mezcal.
TEMARIO
Revisaremos cómo la técnica artesanal tradicional es un factor determinante en la construcción de la identidad sensocultural de los mezcales de México.
Analizaremos el aporte de lo compuestos químicos de los agaves y como estos influyen en la creación de aromas y sabores en los mezcales.
Conoceremos cómo las diferentes técnicas de cocción estiba y fermentación influyen en generar aromas y sabores en el mezcal
Exploraremos las diferentes técnicas de destilación y ajuste alcohólico tradicional como elementos importantes en el sello sensocultural de los mezcales
Revisaremos como la gran demanda puede generar una crisis con la pérdida de la identidad sensorial de los mezcales y conoceremos los 4 pasos para la degustación del mezcal
"Embárcate en un viaje fascinante a través del mapa sensorial del mezcal”
En el curso exploraremos la intrincada red de aromas y sabores que definen esta bebida tradicional. Más allá del tipo de suelo y el hábitat donde creció el agave, descubriremos cómo la cultura y la ciencia se entrelazan para crear la magia del mezcal.
Nos adentraremos en el mundo de los maestros mezcaleros y sus técnicas ancestrales, transmitidas de generación en generación. Descifraremos cómo sus manos expertas, guiadas por la sabiduría tradicional, moldean los aromas y sabores que dan identidad a cada gota de mezcal.
A través de la química, la fisiología de los sentidos, la antropología social y sensorial, revelaremos los secretos que se esconden tras cada etapa del proceso de elaboración. Desde la selección del agave hasta la destilación final, exploraremos cómo la cultura y la ciencia convergen para crear una sinfonía de aromas y sabores."
"Al finalizar este curso, podrás:
Comprenderás la influencia de la técnica artesanal en la identidad sensorial del mezcal.
- Identificarás los compuestos químicos que generan notas aromáticas y su origen
- Apreciarás la riqueza cultural y la diversidad del mezcal mexicano.
- Aplicarás tus conocimientos en degustaciones
DOCENTE
Luis Nogales
mezcólogo
Comunicólogo y mezcólogo, Oaxaqueño, licenciado en comunicación por la Universidad Mesoamericana e investigador sobre la identidad sensocultural de los mezcales de México en el Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal
En el 2016 creó el Blog mezcología (www.mezcologia.mx ) donde ha compartido ensayos y artículos que han contribuido a comprender de mejor manera las dimensiones socioculturales del mezcal.
Desde 2017 ha formado a Promotores de la cultura del mezcal y mezcólogos a través del Diplomado en agaves y mezcales de México.
Actualmente difunde información sobre la identidad sensocultural de los mezcales de México a través de redes sociales, además de asesorar a emprendedores que desean lanzar una marca de mezcal, así mismo es director del Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal.