Ir al contenido


19º Diplomado ​

en Agaves y Mezcales de México 

Fórmate como mezcólog@ y crea experiencias mezcaleras únicas 


Conoce el programa

Inicio 

7 de abril de 2025

Del 7 de abril al 20 de octubre de 2025

Clases on line los lunes y martes Horario: 10 a 11:30 hrs (Hora CDMX)

17 a 18:30hrs. (Hora Madrid)

Modalidad 

híbrida

Clases on-line a través de Meet de Google y Classroom

Clases presenciales: lunes 30 de junio , martes 1 y miércoles 2 de julio de 2025 en la ciudad de Oaxaca, México

Inversión

 

Inscripción: MX$ 7,000.00 / € 360.00

6 pagos mensuales de: MX$ 4,250 /     € 250

Pregunta por descuentos por una sola exhibición y por becas para bartenders.

Convierte en un expert@ en la cultura del mezcal y sus propiedades sensoriales 

Qué ofrece el Diplomado


📍 Adquirirás conocimientos que te permitirán tener un discurso fundamentado sobre los mezcales en el momento de comercializarlos 

📍 Desarrollarás herramientas que te permitirán crear experiencias mezcaleras únicas 

📍Te convertirás en un divulgador o divulgadora de la cultura del mezcal, generando nuevos conocimientos sobre los mezcales 

Conoce el testimonio de egresados

PROGRAMA  

El programa está conformado de 4 módulos y 2 talleres 

Se abordan las hipótesis y teorías del origen del mezcal, las características bioculturales, así como la técnica y procesos de elaboración de los mezcales tradicionales y sus características sensoriales y origen de estas.

Orígenes del Mezcal

  • El Mezcal tradicional 
  • Las dimensiones socioculturales del mezcal
  • La técnica artesanal tradicional y el origen de los aromas y sabores del mezcal

Modalidad: Virtual

Introducción al mundo de los agaves mezcaleros.  Conocerás los estados productores y la diversidad de agaves mezcaleros,  sus características principales y sus significados históricos del México prehispánico y el actual.

  • Primeros registros del maguey y usos prehispánicos
  • Importancia social y cultural del agave / Usos actuales, problemáticas y alternativas
  • Clasificación y nombres científicos /Biología del maguey
  • Agaves mezcaleros de Oaxaca y México

Modalidad: Virtual y Clase prencial .

Visita a Oaxaca: lunes 30 de junio , martes 1 y miércoles 2 de julio de 2025

Fundamentación cultural de los mezcales. En este taller conocerás y desarrollarás las herramientas para acceder y reconstruir las dimensiones culturales y características propias de los mezcales y tener las bases para fundamentar tus prácticas de promoción como la mezcaleada y la experiencia cultural-sensorial y gastronómica. 

  • La importancia de la fundamentación cultural y sensorial de mezcales para las prácticas de promoción
  • Introducción a la investigación cultural-sensorial de mezcales tradicionales: investigación/entrevista, registro y reconstrucción
  • Técnica y práctica de la entrevista 

Modalidad: Virtual


Se desarrolla la fundamentación sensorial de los mezcales desde una perspectiva químico -bio-antropológica, lo cual permite conocer no sólo los compuestos químicos detrás de las propiedades sensoriales del mezcal sino sus orígenes, así como la identidad sensorial de los mezcales y la cultura del gusto del consumidor . 

  • Orígenes bioculturales de los aromas y sabores del mezcal
  • Grupos aromáticos y la técnica artesanal tradicional
  • Aspectos culturales y fisiológicos de la experiencia sensorial
  • Experiencia  de degustar mezcal / teoría recipientes para el mezcal y los 4 pasos para degustar el mezcal

Modalidad: Virtual. Se envía kit de 4 mezcales y caja de aromas del mezcal , sólo dentro de la República Mexicana 

En este taller  se configurará el modelo de promoción de mezcales con fundamentos culturales y sensoriales. Desarrollarás y presentarás una degustación de los mezcales que investigaste durante el Taller 1. Esto te permitirá practicar y pulir tu forma de llevar a cabo la promoción de ventas de los mezcales que comercializas.  

Modalidad : Virtual 

En el último módulo se abordarán los desafío con los se enfrentará el futuro promotor o promotora de la cultura del mezcal 

  1. Los desafíos del promotor y el mezcólogo
  2. La fundamentación de prácticas de promoción culturalmente responsables
  3. Alternativas a las problemáticas de tipo cultural pte 1: Categorías Culturales
  4. Alternativa a las problemáticas de tipo cultural pte 2. Mezcaleada CuRe / Experiencias sensoriales.
  5. Problemáticas de tipo ambiental y alternativas /  mezcales

Modalidad : Virtual 

Asiste a una sesión informativa online

Selecciona la fecha y únete de forma on line y gratuita. Da click en el botón de abajo

DOCENTES 

Arturo Jarquín, coordinador educativo

Con formación en el campo de la psicología, Arturo Jarquin ha participado en diversas instancias como docente, formador e investigador, tanto en colaboración con instituciones educativas de nivel superior como en el ámbito de la educación no institucional en sectores de ONG y empresarial, en México y Centroamérica. .

​Luis Nogales 

Comunicólogo y mezcólogo, Oaxaqueño, licenciado en comunicació Investigador sobre la identidad sensocultural de los mezcales de México en el Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal  

En el 2016 creó el  Blog mezcología (www.mezcologia.mx ) .Desde 2017 ha formado a Promotores de la cultura del mezcal y mezcólogos  a través del Diplomado en agaves y mezcales de México.  

Raymundo Martínez

Especialista en reproducción y ecología de agaves, desarrollo comunitario, restauración forestal, agroforestería, sistemas de información geográfica y manejo de recursos forestales no maderables. Es curador de la RED Naturalista de la CONABIO, especializado en los géneros Agave y Bursera. Pertenece al Colegio de Profesionales Forestales de Oaxaca y la Red Nacional de Manejadores de Maguey Forestal.

Ana Luisa Posadas

Gastrónoma de profesión por la Universidad Autónoma del Estado de México. Wine sommelier por la Asociación de Sommeliers Mexicanos. Promotora de la Cultura del mezcal por el Centro de Estudios sobre el Maguey y el Mezcal A.C. (CEMMEZ). 

Ha brindado diversas degustaciones, catas de vino y mezcaleadas. Posadas es ganadora del 3er lugar en el concurso mejor catador de México Tesutá D’ Or 2018.

Dudas sobre el Diplomado en Agaves y mezcales de México

​Contáctanos por WhatsApp, da click en el botón de abajo. 

Testimonios.

Conoce el testimonio de egresados del diplomado y como le has ayudado este programa de formación en su vida profesional

Asiste a una sesión informativa online

Selecciona la fecha y únete de forma on line y gratuita. Da click en el botón de abajo

PREGUNTAS FRECUENTES 

Dudas sobre el Diplomado en Agaves y mezcales de México

​Contáctanos por WhatsApp, da click en el botón de abajo.