Por: Redacción CEMMEZ
Quieres lanzar una marca de mezcal estas son 6 cosas que debes tomar en cuenta.
🏅Competencia
1.- De acuerdo a datos presentados por el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal hasta el 2023, había 1046 marcas certificadas con ellos. Es decir que dichas marcas tenían autorización para colocar la palabra mezcal en sus etiquetas. A parte, y de acuerdo a la investigación denominada: Diagnóstico de la cadena productiva Maguey-Mezcal de las regiones de Oaxaca, realizada en 2016 por el Gobierno del Estado, señalaba que en aquel entonces se tenían registradas ante el IMPI 5000 marcas que comercializaban destilado de agave, Es decir, que probablemente en el mercado haya más de 6000 empresas comercializando destilados de agave que serían tu competencia
®️ Registro de marca
2.- Más del 70% de los nombres que se registran para marcas de mezcal son rechazadas por no tomar en cuenta la ley federal de protección a la propiedad industrial. ¿Tú ya pensaste en cómo se va a llamar tu marca de mezcal? ¿Sabes si cumple con los requisitos que pide la ley? ¿Sabes donde puedes revisar qué nombres ya se encuentran registrados?
♻️ Tipos de mezcal y sustentabilidad
3.- No todos los mezcales artesanales son elaborados por maestros mezcaleros tradicionales, es decir puedes estar comprando un mezcal destilado en olla de barro producido por un ingeniero químico en lugar de un maestro mezcalero tradicional, por ejemplo. Dicha situación está generando una problemática sociocultural en el sector.
Además, actualmente hay graves problemas de sustentabilidad ecológica sobre todo en los mezcales elaborados en el estado de Oaxaca, pudiendo llevar a una crisis cultural y ecológica a este destilado mexicano. Es probable que si tu lanzas una marca de mezcal te conviertas en parte de ese problema.
Foto: @mas-mexico
😋 Tipos de consumidor
4.- Hay varios tipos de consumidor de mezcal y para cada uno el significado de calidad de un mezcal es diferente. El fracaso de varias marcas de mezcal se debe a que no tienen claro a qué tipo de consumidor quieren llegar. Ni que tipo de mezcal quieren comercializar. ¿Tu ya sabes a qué tipo de consumidor quieres llegar?
🍸 Canales de distribución
5.- No siempre el canal de centros de consumo es la mejor opción para vender tu marca de mezcal. Hay otras opciones.
Actualmente los bares y restaurantes ubicados en las ciudades donde más se consume mezcal, están saturados de marcas de mezcal, generando que el desplazamiento de algunas marcas sea lento. ¿Tu ya sabes qué canales de distribución vas a ocupar?
Foto: Museo del Tequila y el Mezcal.
📂 Trámites gubernamentales
6.- El mezcal al ser una bebida alcohólica y además estar protegido por una Denominación de Origen, conlleva una serie de trámites que se deben seguir con algunas dependencias gubernamentales, antes de iniciar con su comercialización. En algunos casos se puede llevar más de 8 meses el trámite, así que si quieres empezar a comercializar tienes que tener paciencia.
👨🏫 Capacitación
En el Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal impartimos el curso: Creando una marca de mezcal, suntentable, donde mostramos cómo distinguir los diferentes tipos de mezcal, así como lo qué debes tomar cuenta antes de registrar tu marca para aminorar la posibilidad que sea rechazada. También conoceremos las características que tienen actualmente los consumidores de mezcal y las problemáticas socioculturales y ecológicas por la que atraviesa el sector, así como posibles soluciones para aminorar dicho impacto negativo en su producción.
Esta información te ayudará para definir un modelo de negocio exitoso para tu proyecto mezcalero. Además te compartiremos información sobre los trámites gubernamentales que tienes que llevar a cabo, además de varios consejos para que tu marca destaque del resto de las marcas que ya están en el mercado.
Para más información sobre el temario, inversión y formas de pago da clic en el botón de abajo.
6 Cosas que debes tomar en cuenta para lanzar una marca de mezcal