Fechas
Inicio: 21 de Octubre
Clases: Martes de 7 a 9 PM
Duración: 6 meses
Modalidad
El diplomado se imparte en modalidad On-line. Dirigido a emprendedores con la idea de lanzar una marca de mezcal cultural y ambientalmente responsable
Inversión
Inscripción: $3,856 MX
4 mensualidades de: $ 3,096 MX
Lo que vas a lograr
Comienza a construir las bases para que tu marca de mezcal sea exitosa
01

ATERRIZAR TU IDEA
Pasarás de la hipótesis a un modelo de negocio sólido y validado, utilizando la metodología Canvas
02

CREAR UNA MARCA QUE CONECTA
Aprenderás a construir una identidad de marca, un storytelling y una propuesta de valor que enamore a tu público.
03

ENTENDER EL ECOSISTEMA
Obtendrás un conocimiento profundo del origen, la cultura, la cadena de valor y las tipologías del mezcal, base fundamental para tu proyecto
04

PROYECTAR TU VIABILIDAD
Aprenderás a pensar estratégicamente sobre los costos y a proyectar la viabilidad financiera de tu negocio, incluso si aún no tienes proveedor
Solicita información sobre el descuento por pago anticipado
Contácnos por WhatsApp, da click en el botón de abajo.
DOCENTES
Aprende de los líderes de la industria. Nuestro claustro se compone de mezcólogos y especialistas en negocios, marketing y sostenibilidad, listos para guiarte en cada etapa de la creación de tu marca.
Porfirio Santiago Santaella
SEDECO
Porfirio de Jesús Santiago Santaella es Ingeniero Químico con maestría en Administración. Fundador de una empresa agroindustrial con más de 20 años en el mercado. Cuenta con experiencia internacional en emprendimiento y fue director de una incubadora de empresas durante 13 años. Está acreditado como consultor para la pequeña empresa al recibir la transferencia del Modelo norteamericano Small Business Development Center “SBDC”. Es coautor de la metodología Emétrica Central para evaluar proyectos empresariales y actualmente se desempeña como jefe de encadenamiento de valor en la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca (SEDECO) .
Luis Nogales Echeverría
CEMMEZ
Luis Nogales es un comunicólogo y mezcólogo oaxaqueño que ha dedicado en los últimos 5 años a la investigación sobre la identidad sensocultural del mezcal de México. Es el director del Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal , donde desde 2017 ha formado a promotores y mezcólogos a través del diplomado en agaves y mezcales. También es el creador del blog Mezcológia, una plataforma en la que comparte ensayos y artículos para una mejor comprensión de las dimensiones socioculturales de esta bebida. Nogales participa activamente en foros y congresos para promover la preservación del mezcal tradicional
Alfredo Avivar Álvarez
Vivar Álvarez y Asociados
El Lic. Alfredo Vivar Álvarez es un experto fiscalista, reconocido por la revista Defensa Fiscal como uno de los mejores de México en 2023, 2024 y 2025.
Es Director General de Vivar Álvarez y Asociados S.C. desde 2008
Desde 2014, el Lic. Vivar se desempeña como asesor especializado en la industria de bebidas alcohólicas en el país, lo que le ha permitido desarrollar una profunda comprensión de las regulaciones y desafíos específicos de este sector. Además de su experiencia profesional, su trayectoria incluye una sólida carrera académica, siendo catedrático en diversas universidades, incluyendo la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Su experiencia en temas fiscales y su rol como expositor y conferencista a nivel nacional lo posicionan como un líder y experto en el campo
Rafael Cid
Fusión Creativa
El Lic. Rafael Cid es un especialista en marketing, publicidad y diseño, con una trayectoria destacada como cofundador y Director Creativo de Fusión Creativa desde 2004. Su agencia ha colaborado con marcas reconocidas como Starbucks, Volaris y Nike, además de trabajar con clientes en Estados Unidos.
Con una maestría en Mercadotecnia Integral y certificaciones como Consultor y Auditor en Marketing Estructural, Rafael Cid es también catedrático en la Universidad Anáhuac, asesor de marca y speaker internacional. Entre sus logros más significativos se encuentra la creación de la marca turística del Estado de Oaxaca, utilizada para promocionar el destino a nivel mundial.
Además de su trabajo en publicidad, ha incursionado en el ámbito editorial con la fundación de Fusión Empresarial en 2018, un medio de valor para el sector empresarial , y Fusión Política en 2020, enfocado en la participación ciudadana. También es el creador de FUSIONA, un congreso internacional de publicidad, mercadotecnia y diseño que ha reunido a más de 80 líderes de la industria y a más de 4,000 asistentes desde 2008
Ariadna Carrasco Medina
AMMA
Lili Ariadna Carrasco Merino es Licenciada en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, egresada de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. Desde el año 2023, forma parte de la Asociación de Maguey y Mezcal Artesanal A.C. (AMMA), actualmente se desempeña como Gerente del Organismo de Certificación de la Asociación de Maguey y Mezcal Artesanal A.C. (AMMA).
Su labor está centrada en el acompañamiento administrativo a productores y emprendedores en el proceso de certificación del mezcal, el cumplimiento de la normativa de etiquetado, así como en los trámites relacionados con el registro de marcas y la Denominación de Origen Mezcal (DOM).
Yesenia Hernández Márquez
CEMMEZ
La Bióloga Guadalupe Yesenia Hernández Márquez es una experta en la promoción del desarrollo comunitario y la defensa del patrimonio natural y cultural, con más de 20 años de trayectoria. Su trabajo en el sector del agave y mezcal es notable, ya que actualmente se enfoca en la difusión de oportunidades para la producción sostenible de estos productos. Colabora en este tema con el Centro de Estudios del Maguey y Mezcal
Entre sus contribuciones más importantes se encuentra la redacción de la “Guía del Protocolo de Nagoya para productores de Agave”, un documento de divulgación que informa a las comunidades sobre sus derechos sobre los recursos genéticos y la distribución justa de beneficios. Yesenia Hernández también trabaja en la creación de iniciativas de bioeconomía, como las Unidades para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS), y en la co-construcción de procesos de conservación que integran conocimientos tradicionales y científicos. Su labor busca fortalecer a las comunidades, especialmente a mujeres y jóvenes, para que puedan defender su territorio y mejorar su calidad de vida.





