

Fechas y horarios
Duración: 6 semanas
Clases virtuales los martes y miércoles
del 16 de noviembre al 15 de diciembre de 2023
de 19 a 20:30hrs. (Hora CDMX)

Dirigido a
Emprendedores
ó marcas de reciente creación interesadas en certificarse como mezcal
.

Curso en línea
El curso se imparte en tiempo real.
A través de la plataforma Meet y Classroom de Google.

Inversión
Inversión $ 3,000.00
Pago por transferencia, depósito bancario.
Pregunta por los descuentos
El curso
El curso está dividido en 7 temas que pretenden dar un panorama amplio sobre el sector mezcalero, ayudando al emprendedor a tomar mejores decisiones en el momento de desarrollar el modelo de negocio de su marca de mezcal.
Programa
Conocerás los diferentes tipos de mezcal que se venden en el mercado tomando en cuenta dos indicadores: el de la NOM-070-SCFI-2016 y el de las categorías culturales. Lo cual te ayudará a tomar la decisión de que mezcal comercializar
En la actualidad hay varios tipos de productores de mezcal. En esta clase revisaremos quién es el más conveniente para ti, con base al mercado que quieras llegar. En este tema también conoceremos las diferentes formas de elaboración del mezcal. así como los diferentes tipos de consumidores que hay en el mercado.
De acuerdo con datos del Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal, la producción del mezcal certificado , no se vió afectada por la pandemia, al contrario, creció. Lo cual hace aún más atractivo el deseo de emprender con una marca de mezcal. En esta clase conoceremos la numeralia del mezcal, y los posibles pronósticos del mercado, así como el tema de la sustentabilidad en el sector mezcalero. Así como también las alternativas para aminorar los impactos ecológicos y culturales por los que atraviesa el sector mezcalero.
Revisaremos los pasos a seguir para desarrollar el Business Model Canvas de tu marca de mezcal.
Analizaremos cuales son los eslabones de la cadena de valor Maguey-mezcal que tienen que pasar por la verificación de un organismo Evaluador de la Conformidad, así como los trámites que tienes que llevar a cabo para que tu marca tenga la autorización para portar la palabra “mezcal” en su etiqueta.
Verificaremos los pre-requisitos que solicitará el Organismo Evaluador de la Conformidad para certificar como mezcal, la marca que deseas crear. Desde los pasos a seguir para registra tu marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), pasando por el aviso de funcionamiento ante la COFEPRIS, y lo que debes tomar en cuenta en el momento del etiquetado.
Revisaremos los requisitos que te va a solicitar el Organismo Evaluador de la Conformidad para certificarte de acuerdo al eslabón al cual estés interesado en pertenecer.
DOCENTE

Luis Nogales
Comunicólogo y mezcólogo
Oaxaqueño, licenciado en comunicación por la Universidad Mesoamericana e investigador sobre la identidad sensocultural de los mezcales de México en el CEMMEZ
Durante su estancia en CDMX, se desempeñó como ejecutivo de cuentas en Agencias de publicidad especializadas en Marketing BTL, donde pudo trabajar con marcas como: Ariel, Post It , Scoth Brite, Pinol, Levi´s , Neutrógena, entre otras más. Además se especializó en la organización de Expos comerciales como Expo control de Plagas, Expo GS1 y Expo Mezcal. Esta última lo llevó a enfocarse en el sector mezcalero.
Desde el 2017 junto con un equipo de especialistas en programas socioeducativos creó cursos y diplomados dirigidos al eslabón de comercialización de marcas de mezcal con el fin de concientizar sobre la importancia biocultural del mezcal y proporcionarles herramientas para una comercialización culturalmente responsable.
Desde el 2019 ha asesorado a más de 80 emprendedores en la construcción y lanzamiento de marcas de mezcal. Entre las que destacan: República Agavera, Sabias y Dementes, Mucho Rico, Vientre y Ombligo del Diablo
Así mismo ha sido creador del Blog mezcología (www.mezcologia.mx ) con el propósito de compartir información importante sobre este destilado mexicano y educar al consumidor del mismo con el objetivo de lograr la visibilización de los mezcales tradicionales campesinos de México
Actualmente es docente principal del diplomado en agaves y mezcales de México y director del Centro de Estudios sobre el Maguey y mezcal (CEMMEZ)
INSCRÍBETE
Si tienes alguna duda o deseas conocer las diferentes formas de pago, comunícate con nosotros al: Tel 951 330 0157 ó envíanos un mail a info@cemmez.org.mx, ó envía whats app al siguiente link : wa.link/marcas