
Quienes somos
Somos el Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal A.C., una organización no gubernamental, conformada en marzo de 2017 y que tiene como fin “estudiar y promover la preservación de los mezcales tradicionales y el desarrollo de una producción y comercialización sustentable”.
Buscamos concientizar a los eslabones que conforman la cadena productiva agave-mezcal, sobre el valor cultural y social de dicha bebida, patrimonio cultural de México, así como sus problemáticas (ambientales y sociales) para incidir en el desarrollo de acciones para su preservación
En esta línea, en los últimos tres años hemos creado programas socioeducativos (diplomados) y cursos dirigidos a comercializadores y a consumidores de mezcal respectivamente. Asi también, hemos realizado actividades y eventos donde se dan a conocer aspectos de la cultura de este destilado mexicano y sus principales problemáticas.
Articulaciones



Conoce nuestros proyectos
Revisa cada una de nuestras áreas de trabajo y nuestros proyectos. Da click en el botón de
Nuestro equipo
Dirección
Luis Nogales
Licenciado en comunicación por la Universidad Mesoamericana.
Oaxaqueño, Comunicólogo, investigador y promotor de la cultura del mezcal. Ante la falta de información sistematizada sobre la cultura del mezcal, en 2016 creó el Blog: www.mezcología.mx, Actualmente referente principal informativo del sector mezcalero. Actualmente es director fundador del Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal A.C. (CEMMEZ), donde a partir del 2017, desarrolló, junto con un equipo de consultores expertos en modelos socioeducativos el Diplomado Magueyes y Mezcales tradicionales de México, donde también interviene como docente e investigador.
coordinador socioeducativo
Arturo Jarquín
Con formación en el campo de la psicología y con particular interés en los procesos educativos y sociales de los grupos, Arturo ha estado involucrado en diversos proyectos y experiencias como docente, formador, e investigador sociocultural, tanto en ámbitos institucionales como no formales.
Desde este preámbulo, actualmente conduce los procesos de formación, desarrollo de habilidades y herramientas, del equipo docente y los grupos de alumnos del diplomado del Centro de Estudios sobre el Maguey y el Mezcal, A. C.