
6 años formando promotores y promotoras de la cultura del mezcal con el objetivo de visibilizar su alto valor cultural
Inicio 15 de mayo de 2023
Clase virtuales los lunes y jueves
Horario: 12 a 13:30 hrs
(Hora CDMX)
Modalidad virtual
Clases virtuales en tiempo real a través de Classroom y meet de Google
Dirigido a:
Comercializadores de mezcal, embajadores de marcas,
así como a sommeliers, chefs y personal que labora en centros de consumo y mezcalerías
Inversión
€ 1,600.00 (Pregunta por las diferentes formas de pago)
¿Qué ofrece el diplomado?
- Permite vivir una experiencia dinámica, orientada a la construcción de conocimientos sobre los aspectos históricos, culturales y sensoriales de los mezcales de una manera participativa.
- Brinda un acercamiento a las dimensiones bio-culturales y sensoriales de los mezcales y a la técnica artesanal tradicional en particular, permitiéndote reconstruir la identidad cultural-sensorial de los mezcales que comercializas y establecer una forma única de presentar y degustar este destilado mexicano para una acertada promoción de ventas.
- Integra una clínica de investigación de mezcales y configuración de prácticas de degustación-promoción, que propician que los alumnos desarrollen conocimientos sólidos sobre las dimensiones culturales y sensoriales de los agaves y mezcales, y construyan las habilidades para realizar de manera profesional y fundamentada distintas actividades de promoción para sus marcas.
Objetivo
Brindar herramientas y propiciar el desarrollo de las habilidades requeridas para construir nuevos conocimientos sobre los mezcales y realizar la tarea de promoción transmitiendo sus aspectos culturales y sensoriales de una manera fundamentada, fortaleciendo el valor cultural de la bebida en el ámbito de la comercialización.

Programa
Se abordan las hipótesis y teorías del origen del mezcal, las características bioculturales, así como la técnica y procesos de elaboración de los mezcales tradicionales y sus características sensoriales y origen de estas.
Modalidad: Virtual . incluye entrevista virtual con maestro mezcalero y panel virtual con maestros y maestras mezcaleras para revisar la importancia social y cultural del mezcal
Fechas: Del 15 de mayo al 22 de junio de 2023
Se analizan a profundidad las problemáticas de las Denominaciones de Origen de los destilados de agave y sus normas, así como las diferentes prácticas de promoción que se utilizan para comercializar los destilados de agave, con respecto a las dimensiones socioculturales de los mezcales (exclusión y estandarización). Se conocerán alternativas a dichas problemáticas, tanto a nivel jurídico como en el campo de la comercialización del mezcal.
Modalidad: Virtual
Fecha: del 3 al 20 de julio de 2023.
Introducción al mundo de los agaves mezcaleros. Conocerás los estados productores y la diversidad de agaves mezcaleros, sus características principales y sus significados históricos del México prehispánico y el actual.
Modalidad: Virtual
Fechas: Del 31 de julio al 21 de agosto
Se desarrolla la fundamentación sensorial de los mezcales desde una perspectiva químico -bio-antropológica, lo cual permite conocer no sólo los compuestos químicos detrás de las propiedades sensoriales del mezcal sino sus orígenes, así como la identidad sensorial de los mezcales y la cultura del gusto del consumidor . Modalidad: Virtual. Fechas: Del 4 al 21 de septiembre de 2023 |
Fundamentación cultural de los mezcales. En esta clínica conocerás y desarrollarás las herramientas para acceder y reconstruir las dimensiones culturales y características propias de los mezcales y tener las bases para fundamentar tus prácticas de promoción como la mezcaleada y la experiencia cultural-sensorial y gastronómica. Así mismo se configurará el modelo de promoción de mezcales con fundamentos culturales y sensoriales.
Modalidad: Virtual:
Fecha: del 2 de octubre al 30 de noviembre de 2023
Más información
Contáctanos para enviarte el folleto informativo con el programa desglosado, requisitos de ingreso, metodología, semblanza de docentes, maestros mezcaleros invitados, dando click al botón de abajo.
También puedes contactarnos por mail a info@cemmez.org.mx; o llámanos ó envíanos un whatsapp al +52 951 142 4610
Testimoniales
Somos el Centro de Estudios sobre el maguey y mezcal



Preguntas frecuentes
No. Además de asistir a las clases virtuales , se toma en cuenta la participación del alumno en los foros culturales que tienen más valor en créditos que una clase virtual. También se toman en cuenta las actividades modulares . En total debes reunir 80 créditos. Además de tener un mínimo de 80 puntos en la presentación de tu trabajo final que será una investigación.
Si, si es posible. Por ejemplo puedes iniciar el diplomado en el módulo 2 y en cuando se abra nuevamente el 1 podrás tomarlo sin problema. Solo que para tomar la clínica 1 , es necesario que hayas tomado el módulo 1. En cada módulo recibirás una carta constancia de participación después de haber entregado tu trabajo modular y habiéndolo aprobado.
Los participantes tendrán la posibilidad de obtener una constancia de participación o un Diploma de aprobación que te certifica como Promotor de la cultura del mezcal o mezcólogo extendido por el Centro de Estudios sobre el Maguey y el Mezcal, A. C. y con reconocimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México. El certificado de promotor de la cultura se otorgará a los alumnos que presenten un producto de investigación para el trabajo final. El certificado de mezcólogo, por otro lado, se entregará a quienes presenten dos investigaciones para el trabajo final y podrá renovarse cada año.
No, necesariamente. Pero de preferencia trabajar para una marca de mezcal o en un centro de consumo donde se comercialice mezcal o ser sommelier o bartender. También puedes inscribirte si tu deseo es promover adecuadamente la cultura del mezcal y conocer con fundamentos sobre sus propiedades sensoriales. De preferencia solicitamos que conozcan a un maestro mezcalero, al cual puedas entrevistar como parte del trabajo final. En caso de no tener contacto con algún maestro mezcalero, podemos asignarte uno, con la salvedad que reúnas el resto de los requisitos.
El programa está avalado por el Centro de Estudios sobre el maguey y Mezcal y está reconocido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México
Podrás hacer más que eso. Ya que en el diplomado adquirirás conocimientos y habilidades para una nueva forma de promover al mezcal con base en el Modelo de Promoción con fundamentos culturales y sensoriales del mezcal
Por supuesto, ya que a lo largo del Diplomado irás construyendo un discurso sobre los mezcales de México y además vas a desarrollar una memoria de investigación que te servirá para fortalecer la comercialización de tu marca o de las marcas que distribuyes